Josué Barrios

  • ACERCA DE
    • BIOGRAFÍA
    • HERRAMIENTAS
  • BLOG
  • YOUTUBE (¡NUEVO!)
  • LIBROS
  • CONTACTO

Espiritual y conectado

¡Recibe gratis mis próximos artículos en tu email!

Paul Washer sobre el efecto negativo de su sermón más famoso

28 noviembre, 2019 by Josué Barrios

El “Mensaje de la juventud impactante” es uno de los sermones que más han impactado mi vida y la de incontables jóvenes reformados en varias partes del mundo. ¡Este sermón es un regalo para la iglesia!

Sin embargo, muchos han llegado a descontextualizar la forma tan confrontante en que ese sermón fue predicado a una audiencia particular años atrás. Estas son algunas palabras de Paul Washer sobre algunos aspectos negativos del legado de esa prédica:

“Negativamente, ha llevado a algunos jóvenes reformados a tener una visión desequilibrada de la clase de predicación que se necesita para un verdadero avivamiento. El mensaje que prediqué fue duro, muy duro, pero fue la excepción y no la norma de mi predicación. Hay momentos donde una ‘palabra dura’ debe ser predicada, incluso al pueblo de Dios. Sin embargo, la iglesia y el creyente individual no crecen solo con raciones diarias de ‘palabras fuertes’, sino al ser nutridos y animados por todo el consejo de Dios. El catalizador más grande para la madurez espiritual en el verdadero creyente es tener una revelación más grande del amor de Dios en Cristo. Otra cosa que los ‘profetas incipientes’ deben entender, es que un predicador carga una Espada, una vasija, y una toalla. Él es pronto en usar la vasija y la toalla con gran gozo. Pero él es lento para usar la espada, y cada que vez lo hace, siempre lo hace con lagrimas, temor, y rodillas llenas de cicatrices”.

Lee la entrevista completa a Washer en inglés aquí.


Imagen: Unsplash.

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: nueva reforma, Predicación

No, la elección incondicional no es el tema principal de Romanos 9.

20 agosto, 2019 by Josué Barrios

Creo en lo que la teología reformada ha llamado “la doctrina de la elección incondicional”: la enseñanza bíblica de que nuestra elección desde antes de la fundación del mundo para salvación en Cristo es una obra incondicional de la gracia de Dios, no basada en algo que Él haya previsto en nosotros, sino en su amor soberano conforme a sus propósitos eternos.

Creo que ella tiene implicaciones valiosas para nuestra vida como creyente. He mencionado algunas de ellas aquí. En otras palabras, creo en las doctrinas de la gracia, lo que comúnmente ha sido llamado “el sistema calvinista”, no porque las haya aprendido de Calvino, sino porque he podido verlas por mí mismo en la Palabra de Dios. Y uno de los textos bíblicos más explícitos sobre este tema es Romanos 9.

Sin embargo, creo que muchos calvinistas cometemos el error de pensar que ese es el tema principal de Romanos 9. Nos enfocamos en el árbol de la doctrina de la elección y perdemos de vista el bosque en el que Pablo, guiado por el Espíritu Santo, nos habla sobre ella. Y pienso que esto tiene serias implicaciones para nosotros, como menciono al final de este artículo.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Doctrinas De La Gracia, elección incondicional, nueva reforma

Cómo arruinar una nueva reforma en la iglesia

19 febrero, 2019 by Josué Barrios

¿En qué piensas cuando escuchas la palabra “puritanismo»?[1]

Tal vez compartas la definición del periodista H. L. Mencken. Él resumió décadas atrás la idea popular sobre el puritanismo diciendo que era “el miedo inquietante de que alguien, en alguna parte, pueda ser feliz”.[2]

El término “puritano” comenzó a usarse en el siglo XVI para referirse a aquellos hombres que consideraban incompletas las reformas protestantes en Inglaterra y querían una mayor purificación de la iglesia y la nación. Era un término difamatorio. Traduce la palabra latín catharus, un título dado a los herejes medievales.[3]

La imagen que hoy las personas suelen tener del puritanismo quedó sellada en nuestra cultura cuando ellos por fin llegaron al parlamento británico en el siglo XVII. Como señala el historiador Michael Reeves:

“Lo principal… que comenzó a volver a las personas contra el gobierno puritano fue su intento de imponer un comportamiento cristiano estricto en una nación… Los ciudadanos comunes, independientemente de su estado espiritual, se vieron obligados a vivir como si fueran ‘piadosos’, y ellos no podían soportarlo. Fue una experiencia que acabaría con el puritanismo en la mente inglesa, y la gente comenzó a anhelar la vida más fácil de un gobierno ‘feliz’”.[4]

Muchos puritanos trataron de imponer un carácter cristiano sobre la sociedad y eso los hizo odiables. Al oponerse a cierta clase de religión superficial (la del “protestantismo” de la reina Isabel y los reyes que vinieron luego de ella), quisieron imponer su propia versión de una religión superficial. Esto desvirtuó su reforma a los ojos del mundo.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: historia de la iglesia, nueva reforma, reforma protestante

¡Bienvenido a mi blog! Sígueme también en Youtube (¡nuevo!), Instagram, Twitter y Facebook.

Entradas recientes:

  • Gracias a Dios por Timothy Keller
  • Lo mejor que leí en abril (2023)
  • 4 preguntas para identificar ídolos en tu vida
  • Lo mejor que leí en marzo (2023)
  • Ser bíblico es mejor que sonar calvinista

Josuebarrios.com is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for sites to earn advertising fees by advertising and linking to Amazon.com.

Copyright © 2023 · Josué Barrios · Política de permisos · Powered by Dominet Hosting