Josué Barrios

  • ACERCA DE
    • BIOGRAFÍA
    • HERRAMIENTAS
  • BLOG
  • YOUTUBE (¡NUEVO!)
  • LIBROS
  • CONTACTO

Espiritual y conectado

¡Recibe gratis mis próximos artículos en tu email!

La frase más hermosa escrita por Lutero

31 octubre, 2022 by Josué Barrios

Estoy convencido de que la frase más hermosa escrita por Lutero fue la tesis número 28 presentada en la Disputa de Heidelberg, en 1518 (donde Lutero profundizó y afiló el mensaje de sus célebres noventa y cinco tesis publicadas el año anterior).

La tesis 28 de Heidelberg resume en gran parte la manera en que la Reforma Protestante (que celebramos hoy) nos ayudó a volver a las Escrituras para entender cómo Dios nos revela Su amor en el evangelio. Esta es la frase:

El amor de Dios no encuentra, sino que crea, lo que le agrada. El amor del hombre llega a existir a través de lo que le agrada.

¿Qué significa exactamente? En las tesis anteriores, Lutero argumenta que nuestra justificación delante de Dios es únicamente por medio de la fe, no por nuestra obediencia a la ley, y también argumenta que somos pasivos en la forma en que alcanzamos la salvación. Ahora, en esta frase ya citada, Lutero va al corazón del asunto y explica la diferencia entre el amor divino y el amor humano.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Martín Lutero, reforma protestante

Cómo arruinar una nueva reforma en la iglesia

19 febrero, 2019 by Josué Barrios

¿En qué piensas cuando escuchas la palabra “puritanismo»?[1]

Tal vez compartas la definición del periodista H. L. Mencken. Él resumió décadas atrás la idea popular sobre el puritanismo diciendo que era “el miedo inquietante de que alguien, en alguna parte, pueda ser feliz”.[2]

El término “puritano” comenzó a usarse en el siglo XVI para referirse a aquellos hombres que consideraban incompletas las reformas protestantes en Inglaterra y querían una mayor purificación de la iglesia y la nación. Era un término difamatorio. Traduce la palabra latín catharus, un título dado a los herejes medievales.[3]

La imagen que hoy las personas suelen tener del puritanismo quedó sellada en nuestra cultura cuando ellos por fin llegaron al parlamento británico en el siglo XVII. Como señala el historiador Michael Reeves:

“Lo principal… que comenzó a volver a las personas contra el gobierno puritano fue su intento de imponer un comportamiento cristiano estricto en una nación… Los ciudadanos comunes, independientemente de su estado espiritual, se vieron obligados a vivir como si fueran ‘piadosos’, y ellos no podían soportarlo. Fue una experiencia que acabaría con el puritanismo en la mente inglesa, y la gente comenzó a anhelar la vida más fácil de un gobierno ‘feliz’”.[4]

Muchos puritanos trataron de imponer un carácter cristiano sobre la sociedad y eso los hizo odiables. Al oponerse a cierta clase de religión superficial (la del “protestantismo” de la reina Isabel y los reyes que vinieron luego de ella), quisieron imponer su propia versión de una religión superficial. Esto desvirtuó su reforma a los ojos del mundo.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: historia de la iglesia, nueva reforma, reforma protestante

¡Bienvenido a mi blog! Sígueme también en Youtube (¡nuevo!), Instagram, Twitter y Facebook.

Entradas recientes:

  • Ser bíblico es mejor que sonar calvinista
  • Una actualización personal
  • Lo mejor que leí en enero y febrero (2023)
  • El salón de la fama de la oración
  • Una inteligencia artificial explica los peligros de las redes sociales para el cristiano

Josuebarrios.com is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program, an affiliate advertising program designed to provide a means for sites to earn advertising fees by advertising and linking to Amazon.com.

Copyright © 2023 · Josué Barrios · Política de permisos · Powered by Dominet Hosting