Josué Barrios

  • BIO
  • LIBROS
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • ENSAYOS
  • INVITACIONES
  • APOYA

Sigue la sabiduría

Descarga el libro *Enfocado en Cristo* 📖

Recuerda la meta de la Reforma

17 octubre, 2023 by Josué Barrios

En este mes de la Reforma, una de las mejores cosas que podemos hacer es ser intencionales en recordar cuál fue la meta de este despertar a la verdad del evangelio: Soli Deo gloria. Es decir, la gloria sea solo a Dios, pues todas las cosas —incluidas nuestras vidas y redención— son de Él, por Él y para Él (Ro 11:33-36).

De hecho, cada sola de la Reforma —cada una de estas frases en latín que resumen las verdades bíblicas más centrales que este movimiento promovió— tiene como fin preservar la doctrina de soli Deo gloria.

Sola Scriptura significa que la sola Escritura es la única fuente infalible de autoridad para la fe cristiana y nuestra vida diaria. Si la Escritura tuviera fallas y no fuera suficiente para nosotros, y si nuestras propias opiniones, razonamientos, y tradiciones estuvieran a su mismo nivel en autoridad, entonces toda la gloria en nuestras vidas no sería para Dios. De hecho, cuando colocamos las voces de los hombres y nuestras tradiciones humanas a la par de la Palabra de Dios, inevitablemente ellas empañarán nuestra visión de la gloria del Señor que se nos muestra en la Escritura.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: gloria de Dios, Historia, Reforma

No todas tus opiniones merecen ser publicadas

26 septiembre, 2023 by Josué Barrios

Pocos hombres fueron tan usados durante la Reforma protestante como John Knox, el gran reformador escocés que proclamó con valentía las verdades del evangelio bíblico. Sin embargo, fue un hombre falible como nosotros, del que deberíamos aprender no solo a partir de su buen ejemplo, sino también de sus errores.

Recientemente, leí un artículo de Jon D. Payne donde me encontré con una historia que me hizo reflexionar sobre nuestra necesidad de buscar la sabiduría de Dios a la hora de publicar cualquier cosa en Internet.

En 1558, el fogoso teólogo escocés [John Knox] escribió un polémico tratado titulado El primer toque de trompeta contra el monstruoso gobierno de las mujeres. La obra condena sin tapujos el gobierno de mujeres monarcas. Rechazando la opinión de Juan Calvino y otros, que estaban trabajando estratégicamente por la Reforma en Gran Bretaña y el continente, Knox mandó a publicar su Primer toque. Aunque estaba principalmente dirigido a otras mujeres monarcas, el tratado cayó casualmente en manos de la reina Isabel I, que acababa de ser coronada. Como era de esperar, la reina se disgustó mucho. A partir de entonces, Knox y todos los asociados a la Reforma de Ginebra perdieron el favor de Isabel, todo por un tratado innecesario sobre las soberanas.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Historia, redes sociales, sabiduría

Día de la Reforma: ¿Por qué lo celebramos el 31 de octubre?

31 octubre, 2019 by Josué Barrios

Para saber por qué el 31 de octubre celebramos el día de la Reforma, necesitamos volver casi 500 años al pasado y conocer un poco la historia de Martín Lutero.

Lutero fue un monje atormentado por la santidad de Dios y su propio pecado. Él buscaba la reconciliación con Dios a través de sus esfuerzos personales. Vivía en la ciudad de Wittenberg en Alemania, donde recibió su doctorado en teología en 1512, y empezó a enseñar la Biblia como profesor, cargo que mantuvo hasta el día de su muerte.

En 1517, la vida de la pequeña ciudad de Wittenberg empezaría a cambiar. Aquel año, el Papa Leo X autorizó reducciones en el castigo por los pecados a las personas que diesen dinero para la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. La forma en que se vendían y promocionaban estas reducciones, conocidas como indulgencias, resultó escandalosa para Lutero. “Tan pronto caiga la moneda a la cajuela, el alma del difunto al cielo vuela”, exclamaba en público John Tetzel, el principal encargado de la venta de indulgencias.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Evangelio, Historia, Martín Lutero, Reforma

6 razones para leer buenas biografías cristianas

15 enero, 2019 by Josué Barrios

“No conozco un tónico mayor para mí en mi vida cristiana que leer las vidas de los santos. Te lo recomiendo. Nunca puedes leer demasiado de esa literatura. Lee acerca de hombres como David Brainerd, Jonathan Edwards, Henry Martyn, Robert Murray M’Cheyne, o cualquiera de estos santos de Dios. Oh, vayan tras ellos, mis amigos”
— Martyn Lloyd-Jones.

En los últimos meses se ha desarrollado una afición en mí por leer biografías cristianas. He visto cómo las vidas de hombres piadosos que caminaron en íntima comunión con el Señor nos brindan teología viva para nuestras vidas hoy.

Si no has leído buenas biografías cristianas (¡es importante que sean realmente buenas!), aquí comparto seis razones para que lo hagas:

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Biografías, Historia, Lectura

Teología viva: Una serie de breves biografías cristianas

29 diciembre, 2017 by Josué Barrios

Al final de cada año, solía publicar en mi blog una lista con mis artículos más leídos durante el año. Esta vez quiero hacer algo diferente.

Te invito a leer una serie de breves biografías cristianas que he escrito para Coalición por el Evangelio. En los últimos meses se ha desarrollado en mi corazón una pasión por leer biografías cristianas y compartir sobre lo que aprendo de cristianos en el pasado. Por eso he trabajado en esta serie de artículos y espero seguir haciéndolo durante los próximos meses.

Para mí, las vidas de hombres piadosos que caminaron en íntima comunión con el Señor nos brindan teología viva para nuestras vidas hoy. Al igual que John Piper, he visto cómo la biografía cristiana “combina todo tipo de cosas que los pastores [¡y los cristianos que no son pastores!] necesitan pero que tienen tan poco tiempo para buscar”.

Puedes leer las biografías publicadas hasta ahora aquí. A continuación, comparto un breve fragmento de cada una.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Biografías, Historia

Whitefield y Spurgeon sobre las doctrinas de la gracia

7 noviembre, 2017 by Josué Barrios

Siempre he encontrado interesante la forma en que grandes teólogos y predicadores de la iglesia han hablado de las doctrinas de la gracia, también llamadas los “cinco puntos del calvinismo”.

Contrario a lo que algunas personas suelen pensar o decir, estas doctrinas no apagan el evangelismo, sino que lo avivan, como vemos ejemplificado en los ministerios de Charles Spurgeon (conocido como el Príncipe de los predicadores) y George Whitefield (el mayor evangelista desde los tiempos apostólicos).

[Continuar leyendo]

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Doctrinas De La Gracia, Historia

Día de la Reforma 500: De vuelta a Cristo

31 octubre, 2017 by Josué Barrios

“El verdadero tesoro de la Iglesia es el santísimo evangelio de la gloria y la gracia de Dios” — Martín Lutero (tesis 62).

La mayoría de los cristianos no imagina que sin la Reforma Protestante, no sólo el verdadero evangelio tal vez no hubiese llegado a nosotros, sino que incluso no habrían Biblias en nuestro idioma y quizás hasta fuésemos analfabetas.

Antes de la Reforma hubo hombres como Peter Waldo, John Wycliffe y Jan Hus que de alguna forma fueron pre-Reformadores, pero históricamente se recuerda al 31 de octubre de 1517 como el día en que la Reforma Protestante inició.

Aquel día un monje agustiniano bastante peculiar, llamado Martín Lutero, clavó a la puerta de la catedral de Wittenberg sus 95 tesis en las que argumentaba contra la forma en que se vendían indulgencias en la Iglesia Católica Romana.

Este hombre amaba la verdad y cuando vio que incluso personas cercanas a él estaban comprando indulgencias, supo que debía exponer lo que él vio en la Biblia y llamar a debatir a otros teólogos sobre el tema.

R.C. Sproul señala:

«[Lutero] no quiso encender un fuego nacional o internacional. Alguna gente, probablemente estudiantes, cogieron esas tesis e hicieron uso del maravilloso nuevo invento de Gutemberg—la imprenta. En dos semanas las tesis estaban siendo discutidas en Alemania. Bainton presta una expresión de Karl Barth para explicar lo que sucedió: “Lutero era como un hombre ascendiendo en la oscuridad de la escalera de caracol, en la cima de una vieja catedral. En esas penumbras, él trató de sostenerse, y su mano cogió una soga, que era la soga de la campana.»[1]Sproul, R. (1998). La Santidad de Dios (pp. 70–71). Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia.

Luego de eso, aparentemente los sucesos se salieron de control cuando las tesis llegaron a las manos del papa Leo X (quien en un inicio pensó que Lutero estaba borracho cuando las escribió) y se divulgaron por toda Europa.

Digo que aparentemente los eventos se salieron de control, porque en realidad siempre estuvieron bajo el control de Alguien. Nada sorprendió a Dios, quien es soberano en los cielos y en la tierra y orquestó la Reforma para alabanza de la gloria de Su gracia. Como Stephen Nichols señala, “el verdadero personaje en el día de la Reforma no es Lutero, es la Palabra de Dios”[2]http://5minutesinchurchhistory.com/what-is-Reformation-day/. Esta Palabra transformó a Lutero y causó la Reforma.

Lutero conoció en la Palabra de Dios que el hombre es justificado únicamente por medio de la fe. Romanos 1:17, “el justo por la fe vivirá”, lo transformó. Él había vivido abrumado por la imposibilidad de satisfacer la justicia de un Dios santo, pero el evangelio le dio la paz que no se consigue en ninguna otra parte.

En los días de los comienzos de la Reforma escribió:

“Al fin, por la misericordia de Dios, meditando día y noche, presté atención al contexto de las palabras [de Romanos 1:17]. Allí comencé a comprender que la justicia de Dios es aquello por lo cual el justo vive gracias al don de Dios, es decir, la fe. Y este es el significado: la justicia de Dios es revelada por el evangelio, es decir, la justicia pasiva con la cual el Dios misericordioso nos justifica por fe, como está escrito: ‘El justo vivirá por la fe’. Entonces sentí que había nacido de nuevo por completo y que había entrado al paraíso a través de puertas que estaban abiertas”[3]Steven Lawson, La heroica valentía de Martín Lutero (Poiema Publicaciones, 20017), p. 11..

Este redescubrimiento del evangelio lo cambió todo. Por eso “la Reforma representa un movimiento de colocar a Dios, tal como Él se revela en Cristo, en el centro de la vida y pensamiento de la Iglesia”[4]Trueman, C. R. (2001). Reformation: Yesterday, Today and Tomorrow [Reforma: Ayer, hoy y mañana] (p. 17). Ross-shire: Christian Focus Publications.. Este movimiento impactó al mundo, porque cuando la Iglesia se fortalece en la verdad, brilla con más intensidad y su influencia crece en la sociedad.

Hoy es un día para que demos gracias a Dios por la Reforma, y también un día para que reflexionemos: Mientras hayan personas perdidas en sus pecados, y existan congregaciones afirmando un falso evangelio, no viviendo para la gloria de Dios y rechazando la autoridad de las Escrituras, todavía hay necesidad de proclamar el verdadero evangelio y anunciar la Palabra de Dios.

¡Que el Señor nos use para Su gloria!

Una versión de este artículo apareció primero en Soldados de Jesucristo.

Referencías[+]

Referencías
↑1 Sproul, R. (1998). La Santidad de Dios (pp. 70–71). Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia.
↑2 http://5minutesinchurchhistory.com/what-is-Reformation-day/
↑3 Steven Lawson, La heroica valentía de Martín Lutero (Poiema Publicaciones, 20017), p. 11.
↑4 Trueman, C. R. (2001). Reformation: Yesterday, Today and Tomorrow [Reforma: Ayer, hoy y mañana] (p. 17). Ross-shire: Christian Focus Publications.

Filed Under: Artículos/Reflexiones Tagged With: Anuncios, Evangelio, Historia

¿Qué es la teología reformada? | Reseña breve

5 septiembre, 2017 by Josué Barrios

Qué es la teología reformada

Lo diré de manera directa: Este libro (ya un clásico moderno) de R. C. Sproul es la introducción más clara, amena, y útil que conozco sobre la teología reformada.

El autor, una de las mentes teológicas más influyentes del último siglo, explica lo más esencial de la teología reformada desde una perspectiva principalmente histórica, con citas apropiadas de diversas confesiones de fe y escritos de reformadores como Lutero y Calvino —lo cual puede ser bastante útil para todo creyente.

[Continuar leyendo]

Filed Under: Reseñas Tagged With: Doctrinas De La Gracia, Historia, Reforma, Teología

Next Page »

Adoptado por gracia. Escritor y predicador. Promoviendo la sabiduría bíblica. Conoce más.

Artículos recientes:

  • 10 mandamientos para escribir reseñas de libros para la iglesia
  • Los mejores libros que leí en 2024
  • Presentando *Sábados de sabiduría*
  • Recuerda la meta de la Reforma
  • No todas tus opiniones merecen ser publicadas

Este sitio web contiene enlaces afiliados a Amazon y otras plataformas. Si compras a través de ellos, recibiré una pequeña comisión que contribuirá al sostén de mi ministerio extendido, sin representar ningún costo extra para ti.

Copyright © 2025 · Josué Barrios · Política de permisos · Powered by Dominet Hosting

 

Cargando comentarios...